¿Qué es una lengua geográfica?

La lengua geográfica es una enfermedad común. Aparece sobre la parte superior y a los lados de la lengua y a veces sobre la superficie inferior. La lengua desarrolla áreas irregulares, lisas y rojas que es posible que se vean como el boceto de un mapa. Generalmente, hay líneas blancas curvas a los lados de los parches rojos. Es posible que note que la posición de estas líneas y parches rojos cambie después de algunas semanas o meses.

¿Por qué sucede?

Sucede debido a la forma en que la superficie ‘antigua‘ de la lengua se reemplaza a sí misma. La capa superior de la ‘piel‘ de la lengua no se desprende de forma uniforme. En algunas partes la ‘piel‘ se desprende demasiado pronto y deja un área roja y dolorosa como un rasguño en la piel. En otros lugares, la piel se mantiene por mucho tiempo y se pone blanca.

Las áreas rojas, debido a que son finas, a veces pueden infectarse con aftas (candidiasis) y por lo tanto pueden ser dolorosas. Las aftas son muy comunes en la boca.

¿A quiénes afecta?

Afecta a todos los grupos etarios, y es posible que lo haya notado por primera vez en la niñez. No es algo que pueda contagiarse, pero puede ser hereditario. No es una infección.

¿Qué lo empeora?

Debido a que los parches rojos son finos y están en carne viva, suelen ser dolorosos cuando come alimentos ácidos como frutas cítricas o comidas picantes, especialmente chiles. Sin embargo, estos alimentos no empeoran la enfermedad por sí mismos. Pronto notará qué alimentos en particular hacen que la enfermedad sea más incómoda o dolorosa.

¿Necesito alguna prueba especial?

No. Su médico o equipo odontológico puede diagnosticar el problema solo examinando su lengua.

¿Cómo se trata?

Desgraciadamente no existe tratamiento. A veces los tratamientos para las aftas pueden aliviar las molestias (por ejemplo, el gel con miconazol). Puede comprarlo en la farmacia. La lengua geográfica nunca será cancerosa, pero tendrá que aprender a vivir con ella. Necesitará descubrir por usted mismo qué alimentos la empeoran, y evitarlos.

¿Qué debo hacer si empeora?

Consulte a su médico u odontólogo para que lo derive al hospital.